Descubre nuestros paisajes, pueblos, historia, monumentos, costumbres y tradiciones, arquitectura popular, … y cómo no, nuestra gente, a lo largo de estas tierras en torno a la cabecera del Río Duero. Y todo ello, de la mejor manera, sobre una bicicleta!!!
Mapa de recursos
Sobre el mapa de recursos:
El mapa está pensado como una herramienta de ayuda a la hora de descubrir el territorio por el que transcurre Caminos de frontera – cycling zone, bien siguiendo las rutas propuestas, o creándote la tuya propia con los recursos que se incluyen en él.
Está construido sobre la base de Google My Maps, para que al mismo tiempo que analizas las rutas, puedas acceder a otra información de interés, como alojamientos turísticos u otros servicios.
La información está organizada por capas, y cada capa por elementos. Las etiquetas de algunos elementos, incluyen además información más detallada o links a dicha información que podría resultarte interesante. Así podrás encontrar las siguientes capas:
– Rutas para un día. Las que ya está hecha la guía en la web de Caminos de frontera tendrán el link a la web, las que todavía no, tendrán en link a Wikiloc.
– GR 86 Sendero Ibérico Soriano. Más de 900 km de senderos. Ojo!!!, NO es totalmente ciclable. En las etiquetas de los distintos tramos del sendero en el mapa, encontrarás en link donde puedes consultar información y detalles de las rutas.
– Camino del Cid. Rutas btt de El Destierro y Tierras de frontera, que son las que cruzan este territorio y en ocasiones comparten recorrido con Caminos de frontera – Cycling zone.
– Lugares de interés. Incluye registro BIC (bienes de interés cultural) de este territorio; registro de árboles singulares; lagunas, cascadas ,manantiales de interés y piscinas naturales.
– Servicios. Por el momento incluye estaciones de tren y oficinas de correos, pero iremos añadiendo más, oficinas de turismo, tiendas de alimentación en poblaciones pequeñas, refugios…
– Espacios naturales. Todos los espacios naturales de este territorio que están incluidos dentro de la Red Natura 2000, bien en categoría de LIC (lugar de interés comunitario) o ZEPA (zona especial de protección de aves). En las etiquetas de cada espacio, puedes encontrar el link a la ficha técnica del mismo, con información detallada sobre las especies y hábitats objeto de protección.
– Caminos naturales. Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Incluye Vía verde del antiguo ferrocarril Santander-Mediterráneo desde Soria hasta Hontoria del Pinar; Senda del Duero, desde el nacimiento hasta Aranda de Duero y el Camino Natural del Agua Soriano – Camino Antonino, que va desde Soria hasta Tudela. En las etiquetas de los distintos tramos, encontrarás los links a información más detallada.
NOTA: Ya se hace alguna mención antes, pero no está de más insistir en que si vas a recorrer tramos bien del GR 86, del Camino del Cid, o de los Caminos Naturales, distintos de los que coincidan con Caminos de frontera, debes cofirmar su ciclabilidad. Si te surge alguna duda, encantados de ayudarte en lo que podamos.